Faro del Cap de Barbaria (Formentera)

Formentera paradise

Formentera es una isla a la que hay que proponerse ir (proponerse del verbo obligarse! ;)). No caes aquí por casualidad, salvo que tengas un barco, que es la opción más chic (que se note que algo se me ha pegado ya ;)) o que de una noche de fiesta se te vaya de las manos el patín de estos de las playas y brinques de Denia a La Savina..

Fondos marinos de Formentera
Fondos marinos de Formentera

A los peninsulares nos toca coger avión, taxi o bus y ferry para llegar. Pero una vez allí, seas como seas y te pese la visa lo que te pese, te tocará coger una motillo o un coche pequeño para moverte por la isla. Así de primeras puedes pensar «pfff.. Qué pereza».. Pero cuando llegas, te lo aseguro: merece la pena.

Junio es un fantástico mes para visitarla. Hace muy buen tiempo, apenas tiene turistas y los que hay son italianos. Porque yo creo que están invadiendo la isla de a poquito, disimulando, dejando sus Fiat a las compañías de alquiler de coches y poniendo sus trattorias por las calles de Els Pujols..  Así que, ve con ojo, que si te quitan el hueco para aparcar o se te cuelan en el buffet.. Os vais a entender perfectamente 😉

Un cormorán descansa en Cala Saona (Formentera)
Un cormorán descansa en Cala Saona (Formentera)
[LEE HASTA EL FINAL PARA VER LA GALERÍA DE FOTOS]

Yo me quedé en el hotel de Cala Saona, que está en la costa occidental de la isla y es un poco el «centro de operaciones». El agua es absolutamente cristalina y la playa tiene un desnivel muy suave hacia el mar. Si no te hace demasiado viento será un inicio de tu periplo «formenteril» fantástico 😉

El agua es limpia y cristalina (Formentera)
El agua es limpia y cristalina (Formentera)

Entre chapuzón en la playa y chapuzón en la piscina del hotel se te  pasa el día volando. Pero os animo a que vayáis a disfrutar del atardecer en Cap de Berbería y ver su magnífico faro. Allí mismo, a pocos metros hay una cueva muy chula (Cova Foradada) excavada por el mar en el acantilado que no hay que dejar de visitar 🙂 Sobretodo ahora que hay una escalera, ya que antes había que «saltar» dentro y salir del mismo modo por el mismo agujero. Nota para las chicas de pelo corto: salvo que llevéis pañuelo o gorro o similar.. La humedad hará su cardado natural en vuestras cabezas. Mi chica da fe.

Atardecer en Cap de Barbaria
Atardecer en Cap de Barbaria (Formentera)

Es junio, frío no hace aunque mucho calor tampoco. El clima perfecto para querer bañarte y coger color de día. De noche no te va a quitar nadie los vaqueros y la chaqueta (salvo que seas nórdico o de Ávila, claro, porque estás hecho al buen frío ;)).

Cova Foradada - Cap de Barbaria (Formentera)
Cova Foradada – Cap de Barbaria (Formentera)

Cala Saona te acoge. Puedes disfrutar de la playa, de la piscina del hotel, o perderte por un lateral de la cala entre las rocas a por tu objetivo de paparazzi: un cormorán 😉

Es tan maravillosa que incluso si tu pareja tiene que hacer cosas de trabajo (de esas que aparecen cuando no debían..) No lo llevas tan mal, oye: ella en los sillones del hotel, con su wifi, y tú al restaurante de la cala.. con tu cervecita 😉

Que la playa cansa es tan consabido como que el sol pide siestas. Y son en esos minutos, donde parece que tienes por delante todo el tiempo del mundo, donde compensas el madrugar para el desayuno buffet (las cosas como son) y donde coges fuerzas para lo que te depare la noche.. La mía trajo un encuentro inesperado con unos amigos a los que vamos a ver a su velero en La Savina. Es lo que viene siendo tomarse un gintonic náutico 🙂

Siguiendo los consejos nocturnos de nuestros amigos, a la mañana siguiente tocaba zona norte de la isla. El paseo es muy agradable desde La Savina hasta la playa de Cavall d’en Borràs. Más aguas cristalinas, más italianos, más topless y ¡oh! ¡caramba! Surgido de la nada aparece grupo de cincuenta quinceañeros españoles que inundan la tranquila-playa-que-ya-pasa-a-ser-casi-Benidorm :/

Playa de Cavall d'en Borràs
Playa de Cavall d’en Borràs (Formentera)

Seguimos hacia el norte pasando antes por el garito playero «El Beso Beach» para tomarnos un café y una cocacola. «¿Y el precio qué tal?» os estaréis preguntando, ¿verdad? Nada,  7,5€ o lo que es lo mismo: un atraco. Hay riñones que se venden más baratos en el mercado negro. Pero como son básicamente alemanes, ingleses e italianos los que mantienen la isla y para ellos eso no es nada.. Pues atracando, que es gerundio. Pd: hay quien dice que suben tanto los precios porque sólo trabajan bien cuatro meses al año.. Bueno.. Los hay en España que no tienen ni esa suerte y, sin ser matemático, con lo que inflan la vida en la isla, apuesto a que de un verano sacan tres inviernos, dos otoños, una boda y un nacimiento. Mínimo.

Playa de Illetes (Formentera)
Playa de Illetes (Formentera)
Vistas desde la playa de Illetes
Vistas desde la playa de Illetes (Formentera)

Continamos hasta la playa de Illetes, que nos muestra un lugar precioso con una playa a dos aguas que se alarga hacia el norte. Ambas igual de transparentes y agradables. Si se sigue adelante se puede llegar al paso de s’Empalmador de unos 150m y al otro lado la isla de S’Empalmador. Según dicen se puede atravesar el paso en marea baja pues el agua llega por la cintura más o menos. Bueno, si mides lo que mi chica.. mejor no arriesgarse (no lo veis, pero me acaba de dar una señora colleja. A precio de Formentera, me dice).

El final del día lo remata un bonito paseo por Els Pujols al atardecer, donde comprobamos que aquí tiene Italia su avanzadilla de conquista insular. Sólo se oye italiano, solo se lee italiano… hasta huele a italiano! Mamma Mía!

Els Pujols (Formentera)
Paseo en Els Pujols (Formentera)

Un día más y apetece conocer el lado «lejano» de la isla: la punta de la mola. Desde cala Saona se tarda como 20min en llegar. Pasado el pueblo Es Caló, la ruta sube una pequeña colina-montaña donde se pueden apreciar vistas fantásticas hacia el otro lado de la isla. Pasado la colina se llega a Pilar de La Mola y siguiendo la carretera se llega al Faro de la Mola, que se encuentra en un acantilado. Entre italianos y gaviotas el censo de la isla está copado, ya os lo digo..

Vistas de la isla desde el restaurante El Mirador (Formentera)
Vistas de la isla desde el restaurante El Mirador (Formentera)

De vuelta por donde hemos venido nos desviamos antes de llegar a Es Caló hacia Caló des Mort, la cala más curiosa de la isla. Es muy pequeña y se accede por unas pequeñas escaleras excavadas en el pequeño acantilado que tiene a la espalda.

Caló des Mort
Caló des Mort (Formentera)

Os recomiendo que vayáis también a la playa Escopinar, que está cerca de Caló des Mort, porque es una calma muy particular.

En la misma zona de la isla, un poco más al oeste está la Playa de Migjorn, que ya no es una playa de arena al uso, es más rocosa y quizá por eso tiene poca gente. Pero el agua es del mismo y fantástico color azul-verdoso y es muy abierta, sin calas.

Faro de Barbaria (Formentera)
Faro de Barbaria (Formentera)

La isla es un verdadero paraíso. Si vais en junio podréis respirar. En agosto y septiembre dicen que no caben ya más italianos 😉  Los coches pequeños y sobretodo las motos son el medio de transporte más común y barato. Y, como he comentado, tendréis que tener ojo si queréis controlar el presupuesto ya que incluso el Eroski se sube al tren del «aprovecha ahora, Pepe! Sube el jamón de precio que vienen los alemanes y esos no se quejan!». Y cuando digo jamón digo hasta el agua mineral (absolutamente necesaria, por cierto, porque beber un vaso de agua de la isla es como beber uno de sal líquida).

GALERÍA DE FOTOS – FORMENTERA

(pincha para verlo en grande)

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.